Cycliza.com, tienda online de bicicletas y accesorios.

Cycliza.com es una tienda online pionera, a la hora de ofrecer un concepto nuevo, ya que nos encontramos con la entrega, que se hace por parte de un técnico especializado, que, a la hora de entregar la bicicleta, también, va a llevar a cabo el montaje y ajuste de sus piezas. En cycliza.com, nos vamos a encontrar con un gran stock, tanto de bicicletas, como de accesorios, para poder equiparnos, a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Otro punto a tener en cuenta es que, si nuestro pedido supera los 59€, los gastos de envío van a ser completamente gratuitos. Por otro lado, en su propio sitio web, nos vamos a encontrar con la posibilidad de realizar consultas técnicas o recibir información, de algún modelo, a través de un chat, que nos va a resolver las dudas, en el momento. Cycliza.com se considera como la tienda online de bicicletas, de mayor cobertura de servicio de post- venta, de todo el país. «Al mismo tiempo esperamos que Cycliza cambie nuestra actual percepción de comprar bicicletas y accesorios a través de Internet, con un servicio más personalizado», dice Luis Ros, uno de los socios co-fundadores de dicha compañía.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:58.

Algunas tendencias del comercio electrónico (II)

Por otro lado, los consumidores que emplean las redes sociales, a la hora de informarse sobre marcas, gastan más dinero. Un 42% de los consumidores, el pasado año, han seguido a una marca minorista, de forma proactiva, a través de las redes sociales -puede ser Facebook, Twitter o a través de un blog-. Y, los conocidos como clientes “comprometidos socialmente” pueden llegar a gastar hasta un 30% más, que los que no pertenecen a esta categoría. Hay que recordar que la llegada de los smarthphones ha ayudado, de una manera muy notable, a los consumidores, a la hora de comprar, de una manera mucho más inteligente y los usuarios, día a día, son mucho más propensos a usar los dispositivos móviles, dentro de las tiendas. El 56% de los propietarios de este tipo de teléfonos móviles los emplean para poder comprobar el precio, que posee un artículo, en línea. Un 48% consulta las opiniones que han escrito otros consumidores y el 49% ha decidido descargar una aplicación comercial, para emplear, mientras están haciendo sus compras, en una tienda convencional. No se puede negar el aumento en el uso de este tipo de dispositivos, en el momento de las compras, por lo que es indispensable para las empresas, comerciantes y las marcas, para que logren optimizar sus diversos recursos y los sitios web para acceder y una correcta navegación, empleando el móvil, para ello. Otro cambio importante es que los consumidores confían más en otros consumidores, que en los propios vendedores.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:50.

¿Dónde realizan sus búsquedas, los compradores? (II)

Seguimos tratando el tema que más le suele interesar a los vendedores: dónde encuentran la información los consumidores, cuando deciden dar un vistazo por Internet. El 49% de los usuarios, que estén buscando un restaurante, suelen buscar información, a través de la red social de Facebook, red social que también suele ser empleada por un 63% de los usuarios que estén buscando productos o marcas destinadas a los bebés. El 91% de los que consumen productos, de tipo electrónico, suelen visitar, de manera directa, las páginas webs de aquellas marcas, que más le interesen. El 55% de estos consumidores se ven muy influenciados por los comentarios, que pueden encontrar en los foros, por lo que las empresas deberían tener en cuenta todo esto, para un futuro. Es muy importante, para ellos, que sepan que es lo que piensan los consumidores de ellos. Por otro lado, el 66% de los consumidores, que están interesados en productos de belleza, suelen basarse en aquellos anuncios, que están patrocinados y que se encuentran en los buscadores. El 44% que están buscando un coche, entonces, entran en los foros y, para terminar, un 40% de los usuarios de restaurantes realizan check-in en la página Foursquare. Como hemos visto, cada uno de los sectores posee un canal de preferencia. Cada una de las marcas debería tener en cuenta esto, para poder potenciar sus ventas y no todas las plataformas son recomendables para organizar sus estrategias de marketing.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:40.

En Navidad, un 30% de los consumidores compraran en Internet

Los tiempos van cambiando, la manera en la que realizamos nuestras compras, también. Y, en Navidad, estos cambios se van a notar. Y, según un estudio de Bitkom, uno de cada tres consumidores, mayor de 14 años, va a realizar sus compras a través de Internet. Y, es que Internet ha logrado convertirse en un verdadero canal, para poder hacer nuestras compras navideñas. Entre los regalos que más éxito están logrando, en las redes sociales, tenemos teléfonos móviles, las tablets, los TV de alta resolución o las cámaras digitales. Y, el comercio electrónica triunfa entre los más jóvenes -sobre todo, entre los 14 y los 29 años, que son el 45% de los consumidores, que compran por Internet. Pero, el tirón es un poco menor en la franja entre los 30 y 64 años -40%- y la unión entre e-commerce y las compras navideñas, en la franja de más de 65 años es, tan sólo, de un 4%. A la hora de hablar de sexo, hay grandes diferencias. Un 37% de los hombres y un 31% de las mujeres apostaran por Internet, para hacer sus compras, a través de Internet.
Foto: fuente

Originally posted 2011-12-13 14:19:20.

Los compradores de tecnología se informan en Internet

Un 71% de los posibles compradores de tecnología, primero, se informan en Internet, antes de dar el paso de comprar. Además, los correos electrónicos y los cupones descuentos influyen en un 25% de las compras, según hemos podido leer en un estudio realizado por Microsoft Advertising. Y, es que a la hora de comprar tecnología se tiene en cuenta, tanto la imagen que posee la marca, como las recomendaciones que nos realizan nuestros amigos. Pero, lo que realmente influye, de manera decisiva,, a la hora de comprar una determinada marca, o no, es lo que leemos en Internet. Así, un 71% de los compradores, antes de ir a una tienda tradicional, prefieren buscar información por Internet. Dicho informe recibe el nombre de “New Shopper Journeys”, y tiene como base a un total de 19.000 compradores, en 17 países diferentes. Así, un 38% de los consumidores se ven influenciados por la publicidad, un 13% por Internet; y, otro 13% por la TV. Un 25% toma la decisión final gracias a los newsletters e mails que recibe. Y, sorprende el dato de que, en un 68% de los casos, los consumidores pueden llegar a estar un mes investigando, antes de decidirse por un determinado producto.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-31 03:56:03.

El 42% de los internautas de España compran moda, por Internet

Los españoles, cada vez más, dan el paso de comprar por Internet y el sector de la moda no podía quedar atrás; y, así, un 42% de los internautas españoles reconocen que han comprado moda, a través de Internet, según un estudio realizado por The Cocktail Analysis para Google España. Las causas de este cambio son la comodidad de realizar dichas compras, los mejores precios que se pueden conseguir y una oferta de productos mucho mayor -sobre todo, si buscamos productos difíciles de encontrar-. El comercio electrónico, en el área del sector de la moda, tiene 4 millones de usuarios -de los que un 17% emplean el teléfono inteligente-. Además, un 22% gasta más desde que descubrió el comercio electrónico. Los reyes de este tipo de mercado de la moda online son, sin duda, los populares clubes de venta privada, que se llevan el 77% de dichas ventas, como son Venta- Privée o Privalia.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-27 10:30:10.

Probadores virtuales (I)

Encontrar el vestido perfecto, un par de pendientes que exploten nuestros rasgos, cambiar el modelo de nuestras gafas y lograr unas que nos sienten realmente bien, ya no va a ser cuestión de perder una tarde entera de compras, tan sólo nos va a hacer falta una webcam. En la actualidad, cada vez nos encontramos con más probadores o espejos -de manera virtual-, que son empleados por parte de las tiendas on line, en todas las partes del mundo, y que son usados por los consumidores potenciales, para poder conseguir artículos que, realmente, queramos comprar. Gracias al uso de la realidad aumentada, estos probadores virtuales van a ir añadiendo elementos a la imagen, que poseen de los usuarios, que van a interactuar con la ropa y los accesorios, al emplear su página web. Además, con estos probadores virtuales se logra resaltar los beneficios de los productos que nos interesan y, de esta manera, los productos parecen hechos a nuestra medida. Entre los beneficios que nos encontramos, los usuarios podrán probar los artículos que quieran comprar, de una manera muy cómoda y rápido, y podrán hacer una elección mucho más efectiva; por otro lado, las tiendas no parecen muy atraídas a la hora de ofrecer esta experiencia, ya que el producto les parece muy arriesgado, a pesar de que para ellos es muy positivo, ya que se reduce el número de devoluciones, de manera sustancial. Una de las primeras tiendas que apostó por este tipo de sistemas fue JC Penny, en el año 2010, en los EEUU que apostó por la aplicación de espejos virtuales, para los más jóvenes. También, ha sucedido en las tiendas Banana Flame en Reino Unido o en la Boutique Accesories, en Australia.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-27 00:31:30.