Las ventajas de comprar por internet

En la última década hemos podido asistir a un hecho insólito en el mundo de las compras que aunque estaba previsto desde hace varios años, lo cierto es que ha sobrepasado los límites de lo esperado. Hablamos, como no podía ser de otra manera de las compras que podemos hacer a través de internet.

Las compras online se han convertido con el paso del tiempo en una de las principales formas que tenemos para poder comprar todo tipo de artículos ya que si bien hace unos años eran muy escasos los tipo de artículos que podíamos encontrar en la red y en las páginas de compras online, actualmente contamos con una amplia oferta que va desde artículos de moda, calzado y complementos hasta artículos de electrónica, pasando por alimentación, perfumería y ocio. En definitiva, podemos encontrar en la red cualquier artículo que podamos imaginar.

Sigue leyendo Las ventajas de comprar por internet

Originally posted 2014-07-08 19:00:01.

Y yo, sin internet

Me he puesto a escribir estas líneas para aprovechar el tiempo, tras media hora larga de conversaciones de besugos y una música machacona que supongo que sale en algún anuncio de mi proveedor de móvil e internet. Y me he tenido que ciscar en el árbol genealógico de los diseñadores del departamento de Atención al Cliente, dejándolo como nuevo hasta tiempos del Hombre de Atapuerca.

¿Que por qué no me cambio de compañía? Pues, mira, teniendo en cuenta que el servicio en la que acabo de abandonar –y lo he hecho por lo malo que era este- tenía una rutina similar, creo que no vale la pena la molestia. De hecho, esta aventura (que culmina justo en estos instantes y no forma precisamente satisfactoria) le suena a mucha gente, trabaje con el proveedor de servicios que trabaje.

Sigue leyendo Y yo, sin internet

Originally posted 2014-04-08 19:00:40.

El 53% de los padres admiten que sus hijos usan su tarjeta, sin permiso, para comprar por Internet


Un 30% de los padres confirman que sus hijos emplean sus tarjetas de crédito, para realizar compras a través de Internet, según un informe de la compañía de seguridad informática Norton, que, por otro lado, demuestra que uno de cada cinco profesores han vivido o conocen a algún compañero que han vivido una “ciberhumillación”. En este caso, los estudiantes, en un primer momento, irritan o buscan provocar a un profesor, hasta que él estalle y lo graban con su teléfono móvil, para subirlo a Internet. Esto es uno de los puntos “más alarmantes” del mal comportamiento, dentro del empleo de las redes sociales. Un 67% de los profesores reconoce que ser amigo de sus estudiantes, a través de las redes sociales, loe ponen en peligro. Un 34%, a pesar de ello, sigue aceptando a sus alumnos como amigos. Por otro lado, un 23% de los padres, que dejan a sus hijos hacer comprar por Internet, con su tarjeta de crédito, se sobrepasan, en este uso. Más de la mitad (53%) hace público que sus hijos las usan, sin tener su permiso. Y, es que un tercio de los jóvenes ya realizan sus compras por Internet.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:13:00.

Un 40% de los españoles realiza compras por Internet

Cuatro de cada 10 españoles ya realizan compras, a través de la red, consolidándose Madrid, Cataluña, Valencia, Baleares, Cantabria, País Vasco y Asturias, como las que tienen más usuarios activos, en el área del comercio “online”, según ha hecho publico CiudadMarket. Se ha destacado que el comercio electrónico ha aumentado en un 26%, llegando a los 560 euros, de gasto, por persona, en dichas comunidades. Pero, en España y en Europa, la compra de productos, de forma exclusiva, por Internet, aún es anecdotica. Así, sólo un 9% de los consumidores españoles han hecho sus compras navideñas, por Internet. Las regiones donde más se apuesta por este tipo de comercio son Estados Unidos y el norte de Europa; mientras que, en la Europa Meridional, es un negocio en auge, todavía.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:57.

Comprar entradas para espectáculos, por Internet, de forma segura (III)

Eso sí, además de todo lo anterior, si la compra se realiza a través de Internet, la reclamación se puede enviar a la dirección o teléfono de Atención de Cliente, que la empresa facilitar a sus clientes, de manera obligatoria. Si se produce una estafa, en la compraventa de entradas o si no se puede entrar a espectáculo contratado, a causa de que la entrada es falsificada, tendremos que ir, de manera directa y urgente a la Policía o a los juzgados de guardia, para poder denunciar, por que estamos ante un delito. Estos son algunos de los consejos, a tener en cuenta, a la hora de realizar compras por Internet.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:56.

Comprar entradas para espectáculos, por Internet, de forma segura (II)

Otro paso que deberíamos hacer, antes de llevar a cabo la compra de entradas, es comprobar los datos identificativos de dicha empresa. Para poder comprobarlo, sólo tendremos que hacer doble click sobre el candado, que aparece en la parte inferior de la página web. Así, sabremos que estamos ante una página auténtica y segura. También, tendremos que conservar, siempre, la página final, en la que tendremos el resumen de toda la transacción y guardar todos los datos relativos a la empresa de venta de entrada, incluido, los correos electrónicos que hemos recibido, hasta el momento de terminar dicho espectáculo. Por otro lado, la compra de una entrada, para un espectáculo, va a significar una contratación de una serie de derechos, como son ver la representación o actuación, de principio a fin, y que se desarrolle completamente; recibir la devolución, sea parcial o total, del dinero abonado si la empresa decide suspender o variar algunas de las condiciones de dicho espectáculo (si no son causas que sean ajenas a dicha empresa) y debemos tener acceso al libro de reclamaciones. Las posibles reclamaciones, que estén relacionadas con la publicidad o los precios, se pueden realizar ante la Dirección General de Consumo o OMIC. Pero, si la reclamación tiene que ver con el incumplimiento de alguna condición, como puede ser el horario, las medidas de seguridad, se tendrá que hacer en el Área de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Dirección General de Seguridad e Interior de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:55.

Cortefiel venderá por Internet

Ahora el grupo Cortefiel ha decidido vender, por Internet, no sólo las marcas Springfield, Pedro del hierro o Women Secret, sino que, también, prepara el desembarco digital de la tienda de Cortefiel. Así, dan un paso más dentro del mundo de la tienda online, y en la estrategia que lleva tiempo organizando. En un primer momento, sólo va a distribuir en España; pero, a finales del año se venderá por todo el continente europeo, incluso, en los países donde no tiene tiendas físicas. Hay que recordar que Cortefiel fue pionera al crear su primera tienda e-shop de women secret, en el año 2000. Cortefiel posee 378 puntos de venta y está en 21 países. Pero si se tiene en cuenta las cuatro cadenas -Pedro del hierro, Cortefiel, Women Secret y Springfield- nos ofrece 1729 puntos de ventas, en distintas 64 países.
Foto: fuente

Originally posted 2011-12-08 21:59:44.

Consejos claves en la compras por Internet (III)

Se recomienda emplear tarjetas de crédito con lo que se conoce como “número de tarjeta sustitutivo”, que es una nueva tecnología, que usa cada vez más gente, y que parte de que el consumidor debe emplear su número de tarjeta, sin que tenga que usar su verdadero número. Las emisiones de tarjeta de crédito más importantes, cada vez más, usan esta tecnología. Puedes consultar a tu banco, con el que tienes tu tarjeta, si te puede ofrecer esta opción, en tu país.
Debes verificar que la transacción es correcta. Si un determinado sitio web posee un nombre distinto, al de la organización o compañía, a la que le hemos puesto su confianza, o tenemos alguna duda sobre su veracidad, puedes buscar un número de teléfono para poder lograr una respuesta sobre tus dudas. Si la empresa no ofrece ni una dirección física, ni un número de teléfono, lo mejor es que sospeches lo peor.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-18 15:32:07.

El 70% de las compras por Internet, se pagan con tarjeta de crédito.

Un 70% de los consumidores de México, que ha realizado algún tipo de compra por Internet, han realizado el pago de los mismos a través de su tarjeta de crédito, lo que significa un aumento de la confianza, en el comercio electrónico o en el e-commerce. Así, un 30% de los ciudadanos del país emplean la web -o sea, 35 millones de ciudadanos, ya que en el país viven 112 millones de personas-. Además, el 66% de los comerciantes, que han sido evaluados, están contentos con el novedoso e- commerce, gracias a la madurez que han sufrido las infraestructuras, del país mexicano, que ofrece el servicio de la red. Entre los usuarios, el 81% ha realizado alguna compra por Internet y, de ese sector, el 50% ha realizado una compra en portales del país. Y, un 8% tiene pensado comprar, en la red, otra vez, en los próximos tres meses -o sea, han quedado satisfechos con la compra realizada-. Además, las ventas por este canal se han aumentado en un 14%, gracias a los numerosos descuentos o pagas sin intereses.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-18 14:02:00.

Consejos claves en la compras por Internet (II)

2.Siempre debes proteger tu información personal, sólo debes compartir tu tarjeta de crédito, tu documento de identidad o cualquier tipo de información personal, si estas ante una compañía de reconocido prestigio o una institución financiera de confianza, a la hora de finalizar nuestra compra. No sólo es un delito cibernético. Si damos demasiada información, podríamos poner en peligro a nuestra familia y nuestra seguridad personal. Ha habido casos en los que, al dar una dirección real, a un estratega, a través de nuestro correo electrónico, ha supuesto la visita de amigos de lo ajeno, en su domicilio.
3. Jamás debes enviar información personal, de cualquier tipo, si una persona nos los pide por correo electrónico. Una tienda on-line legítima, jamás, nos va a pedir ni contraseñas, ni números de tarjeta de crédito o cualquier dato de nuestra información personal. Aunque la página que nos ofrezca el producto sea famosa, o de confianza, es mejor desconfiar y no seguir con la compra. Si decidimos continuar, debemos atenernos a las consecuencias de nuestros actos, así de claro.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-17 23:47:52.