Cómo elegir el mejor micrófono

¿Como Seleccionar un Micrófono?, ¿Que Micrófono Comprar?, ¿Cual es el micrófono correcto para mí? Estas son algunas de las cuestiones frecuentes que nos hacemos cuando deseamos adquirir un micrófonos, para asistir, decidimos hacer una lista con los puntos más destacables a tomar en cuenta, en el momento de adquirir micrófonos y cuáles serían los usos más correctos.

Generalmente es el valor del micrófono lo que refleja la calidad del sonido que es con la capacidad de capturar. No obstante, si investigamos un poco sabiendo algunas propiedades técnicas, descubriremos que hay varios micrófonos baratos que son superiores micrófonos calidad precio que otros más costosos.

Primeros Pasos para Seleccionar un Buen Micrófono

Lo primero que debemos es llevar a cabo es cuestionarnos cuál va a ser precisamente la utilización que iremos a ofrecer. ¿Es un micrófono para Cantar? uno para Instrumentos. ¿Es un Micrófono para grabar?, ¿Lo vas a utilizar directamente? o ¿Estará designado para tu estudio?, o a lo mejor ¿estás intentando encontrar algo que logre trabajar en las dos ocasiones?

Características de los Micrófonos

Comprender mejor las informaciónes y terminologías técnicas te van a ayudar a elegir el micrófono que mejor se ajuste a tus pretenciones. Estos son los parámetros con los que se mide la calidad de los micros, que comunmente vas a ver en las descripciones:

  • Patrones polares
  • Sensibilidad
  • Nivel de presión de sonido
  • Respuesta de frecuencia
  • Rango dinámico
  • Efecto de proximidad

Patrón polar

Es fundamentalmente cómo un micrófono puede “oír” el sonido desde las distintas direcciones que están a su alrededor. El patrón polar es la forma del campo de sensibilidad de un micrófono, las cuales permite o ignora los sonidos entrantes. Los patrones son los siguientes:

  • Omnidireccional, responde a sonidos que vienen de todas las direcciones.
  • Bidireccional (también popular como micrófono de Figura 8), capta los sonidos de lado a lado, pero excluye las resonancias de adelante y detrás.
  • Cardiode, tiene una manera de corazón (de ahí su nombre), lo que provoca que el micrófono sea más sensible a los sonidos de frente y hacia los lados, pero repudia sonidos de la dirección opuesta a donde apunta.
  • Súper-cardiode, repudia bastante más de los lados enfocándose más donde apunta.
  • Híper-cardiode, además popular como “unidireccional”, están todavía más ajustados a la sensibilidad en el frente y menos a los lados, pero además captan algo más en la dirección opuesta.

Sensibilidad Micrófono

Tiene relación a qué tan sensible es el micrófono para ubicar el sonido. Cuanto más sensible es un micrófono, más sonido capta. Cuanto más sensibles son los micrófonos, antes distorsionan frente sonidos fuertes o transitorios que causan una enorme presión en el diafragma. Esta propiedad es primordial, dado que nos sugiere el tipo de instrumentos que tenemos la posibilidad de capturar con ellos, y el sitio donde los tenemos la posibilidad de utilizar de manera optima.

Por ejemplo; Los micrófonos de condensador tienen una más grande sensibilidad que los Dinámicos, por eso son servibles para la grabación de voces e instrumentos acústicos en estudio dado que por medio de la alta sensibilidad nos ofrece muestras de sonido más reales, pero donde se muestran escenarios de presión de sonido bajas. Por otro lado, los micrófonos dinámicos son increíbles para apps directamente, o donde haya un prominente ruido de fondo, o de prominente nivel de presión acústica, su baja sensibilidad hacen que solo capte el sonido más próximo a su membrana, y de esta forma impide la distorsión del audio.

Nivel de Presión Sonora

Detalla el volumen más alto en decibeles (dB) que puede conducir un micrófono, por lo cual en esencia, es lo contrario a la sensibilidad. Esto sugiere la más grande proporción de presión sonora que puede soportar la composición electrónica de un micro antes de que empieze a distorsionar el audio. Algunos micrófonos inclusive tienen un interruptor de atenuación o PAD, para contribuir a remover el ruido de fondo en las ocasiones más ruidosas.

Respuesta de Frecuencias

La respuesta de continuidad de un micrófono hace referencia al rango de frecuencias, de bajo a prominente, que captará un micrófono. Este rango se mide en Hercios. Un micrófono con un rango de respuesta de continuidad de cerca de 80 Hz a 15 kHz sería una aceptable alternativa para un micrófono vocal.

Curva de Respuesta en Continuidad

La respuesta de continuidad solo sugiere el rango total que el micrófono puede escuchar. Cómo responde en cada frecuencias lo podemos consultar observando la curva de respuesta en continuidad que logramos hallar en la caja y en las webs del desarrollador, donde nos enseña que frecuencias escucha mejor y peor, en relación de esta curva elegiremos el micrófono para la utilización que le hayamos ido a ofrecer.

Curva de respuesta en continuidad AKG D112

Colorear o Apagar el Sonido

Según sea la curva nos sugiere para que frecuencias es buen el micrófono y para cuales no, es algo primordial que debemos ver, en el momento de seleccionar un óptimo microfono.

En la imagen superior puedes ver la curva de respuesta del AKG D112, que es un micrófono para bombo de batería, bajos, y algún instrumento grave, como tendrás la posibilidad de ver tiene un realce en la región de los 100hz “Colorea” lo que lo realiza perfecto para estas apps. Luego tiene un realce en los medios, justo para sacar el Kick del bombo en metal o rock, pero que además tiene la posibilidad de ser optimo para voces humanas graves, pero si observamos el desenlace de la curva, observaremos que para los sonidos agudos sonaran “apagados” dado que la curva baja en estas frecuencias, dado que este micrófono mencionado lo proporciona todo en graves.

Rango Dinámico

Es la distingue entre el nivel más alto de presión sonora que un micrófono puede capturar sin distorsionar y los sonidos más bajos que logre capturar según su sensibilidad.

Efecto de Proximidad

Provoca que las frecuencias graves se vuelvan más pronunciadas mientras la fuente de sonido se aproxima al micrófono. Esto es muy utilizado en los locutores de radio para hacer el efecto de una voz grande e imponente. Un ingeniero de grabación podría elegir un micrófono con un fuerte efecto de cercanía para destacar sus tonos graves, si la canción lo demanda.

Los micrófonos de condensador por lo general generan más efecto de cercanía que los micrófonos dinámicos.

Tipos de Micrófonos

La mayor parte de los micrófonos caen en dos categorías: micrófonos dinámicos y condensadores. Comunmente, los micros dinámicos son más resistentes, lo que los hace correctos para su uso en el ámbito. Los condensadores, además, son más sensibles y más delicados, por lo cual se usan con más grande continuidad para grabar en estudios. Estas son generalidades, gracias a que hay micrófonos dinámicos que se utilizan a muy menudo en el estudio y hay modelos de condensador diseñados para conducir los abusos del trabajo en el ámbito.

Diferentes micros de Condensador

De Condensador

Se piensan los especiales micrófonos para grabar en los estudios y uno de los tipos más populares en el planeta. No solo por su versatilidad en la grabación, sino además por su más grande sensibilidad a los sonidos y enorme respuesta de continuidad para capturar todas las ondas de sonido que pretendes atrapar. El exclusivo problema, es que requieren una fuente de nutrición externa, baterías internas o nutrición fantasma para trabajar. Pero la mayor parte de los mezcladores e interfaces tienen nutrición fantasma en los conectores de micrófono.

Dinámicos

Son muy resistentes y tienen una alta aptitud de presión sonora, no son siempre tan sensibles o precisos como los condensadores, pero para muchas tomas, o usos esto no es una necesidad absoluta. La mayor parte tiene un montaje de amortiguación de adentro para aceptar la utilización con la mano, y sus patrones polares se enfocan solo en el sonido que tienen adelante. Estas son las causas por las que los micros tienden a trabajar bien en directo, de esta forma como lo es el Shure SM58, que fué un caso de muestra de estudio y ámbito a lo largo de varios años.

Estos micrófonos son muy accesibles y logramos hallar buenas promociones dado que varios de los desarrolladores de renombre tienen modelos baratos que dan un enorme desempeño a un bajo precio.

Micrófonos USB

En esta jornada hay numerosos tipos de micrófonos perfeccionados para ocasiones particulares, entre otras cosas, los micrófonos USB son especiales para la mayor parte de las apps informáticas como grabar audio para YouTubers, blogs y llamadas online.

Principales Complementos para Micrófono

Hay varios complementos diseñados para mejorar el desempeño de tu micrófono. Tenga presente no solo tu presupuesto, sino por predecir cuándo y dónde va a necesitar utilizar este conjunto agregada. Estos son:

  • Preamplificadores de micrófono
  • Compresores, ecualizadores y limitadores
  • Interfaces de audio
  • Soportes o pies de micrófono
  • Suspensiones o arañas
  • Filtros pop
  • Estuches de transporte
  • Insonorización

Las tiendas online aumentan en un 20,4%.

Dar el paso de crear canales de venta online ha aumentado, de una manera notable, entre las empresas pequeñas y medianas, a causa de la crisis económica que estamos viviendo y la necesidad, con la que se encuentran, para encontrar nuevas formas de negocios alternativas, ante una caída, generalizada, de los canales más tradicionales. Así se ha demostrado, tras un estudio de la empresa Arsys, que ha calculado que la creación de tiendas online ha aumentado en un 20,4%, sólo, durante el año pasado. Este aumento ha sucedido, entre otras cosas, gracias a la solución que ofrece el cloud computing, que se puede adquirir en el mercado. Por sectores, es el de la Moda y Complementos, donde más se ha notado dicho aumento, en un 14.73%, tras los de alimentación (13,47%) y las que tienen que ver con la Informática, Imagen y Sonido, en un 6,64%. La región donde más se ha notado dicho aumento es Cataluña, en un 23,13%. Tras esta, Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla y León y País Vasco. Otro dato importante es que un 26% de las empresas, que posean menos de 10 empleados posee página web e, incluso, un 25% vende, ya, de manera online.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:47.

Los hábitos de los “hombres consumidores” en Internet

En los últimos meses se ha empezado a estudiar los hábitos de compra de los hombres, a través de Internet. Dicho estudio, que ha sido creado por ROI Research, demuestra que los hombres tienen más propensión a emplear las redes sociales, para poder comprar o investigar, de manera previa, en la red. El estudio, donde se ha encuestado a 1000 usuarios de redes sociales, de manera activa, que han usado las redes sociales, al menos, una vez, en un proceso de compra. Así, se ha demostrado que buscan, con una mayor frecuencia información, comparar distintos productos, leer comentarios de otros usuarios, disponibilidad o para obtener información de la marca, a través de las populares redes sociales, centros comerciales o cualquier otro tipo de sitio. Mientras, las mujeres, prefieren la búsqueda de ofertas, los cupones y las promociones especiales, que pueden encontrar en los sitios, de tipo social. Según Dana Todd, vicepresidente de marketing y desarrollo empresarial de Performics: “las mujeres controlan el 80% del gasto de los hogares, por lo que puede ser sorprendente para algunos, ver a los hombres desempeñar un papel más dominante en la compra y el proceso de investigación». Un 57% de los hombres usa Internet para encontrar ofertas interesantes, frente a un 40% de las mujeres. El 63% de los hombres visita sitios de compras, ante un 52% de las mujeres; y, el 54% de los hombres emplean las redes sociales para encontrar productos, comparado con un 43% de las mujeres. Un 63% de los hombres compara distintos productos, en sitios de compras, ante un 50% de las mujeres.

Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:46.

Los compradores online valoran los envíos y las devoluciones gratis (II)

Otros puntos que suelen valorar los consumidores son las calificaciones y evaluaciones, que reciben los productos, al ser comparados por los propios usuarios y, también, valoran la posibilidad de poder elegir el color de un determinado producto. Sorprende que un tercio de los consumidores no se fijan en los botones a distintas redes sociales o en el botón para enviar por correo, dicha oferta, a un amigo. A la hora de realizar una compra, el 79% de los consumidores piensa que el precio de un producto es un punto muy importante, a la hora de elegir un determinado producto; y, un 63% de los usuarios valoran poder hacer la compra en línea y, también, recibir el producto, en nuestra propia casa. Otro punto a destacar es la capacidad de obtener, de una manera rápida, el producto, en un 55% de los casos, y un 39% se motivan ante la lectura de reviews y comentarios, que se realizan de los productos, consejos que le dan sus amigos, de boca a boca, en un 26% de los casos y, en un 15%, buscan el asesoramiento de la comunidad, a través de la red, por parte del consumidor. Así, en resumen, si una empresa o marca desea competir, el envío gratuito va a ser el punto más importante, a la hora de que un consumidor realice la compra, en línea, es un 39% más popular que otras funciones, que podemos encontrar en las compras en línea, dentro de las cuales tenemos las devoluciones gratis o los cupones.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:45.

Los compradores online valoran los envíos y las devoluciones gratis

Un estudio realizado por e-Tailing Group, un 73% de los consumidores piensa que el envío, completamente gratis, es muy importante, a la hora de realizar una compra, a través de Internet. Mientras, el 70% piensa que la devolución, también, completamente gratis, tiene una gran importancia. Después, en orden de importancia, nos encontramos: la web posea secciones especiales (62%), los cupones de descuentos (56%), los descuentos o productos, que estén en oferta (54%), pagar menos, si compramos más productos (34%) o lograr un regalo, al realizar una compra (31%). Dentro de las redes sociales, las cifras son parecidas, ya que un 60% de los consumidores confiesan haberse hecho fan de un producto, fabricante, distribuidor o marca, al haber comprado algún producto y no tuvo que pagar ningún tipo de gastos de envío. Y, un 46% afirma que esta opción posee una gran influencia, en el momento de realizar su compra. Los descuentos exclusivos y las ofertas, de cada día, influyen en un 50% de los consumidores a hacerse fan de una determinada marca y entre 2 y 5 piensan que este es el motivo por el que realiza la compra. Sorprende que para los consumidores no es importante el número de fans, que posea dicha marca y, tan sólo, uno de cada cinco consumidores se haría fan de una marca, si un amigo suyo también lo hace. Lo más importante, a la hora de realizar una compra online, es la visualización online que se puede hacer, de dicho producto, con imágenes que sean de alta calidad y, si puede ser, desde distintos ángulos.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:44.

Apps y los sitios web, cada vez más importante en la realización de una compra

Con la crisis económica actual, los consumidores buscan, sobre todo, productos que les permitan ganarse la vida o ahorrarse algo de dinero. Un 33% de los mismos, por ejemplo, emplea los recursos digitales para llevar a cabo la planificación de las compras, que van a hacer a lo largo de la semana. En la actualidad, los consumidores son mucho más conservadores, de lo que solía suceder, en el pasado. Este nuevo comportamiento se suele conocer como “la nueva normalidad”. La razón es que los compradores gastan un 3% más en comestibles, ya que, para recibir la misma cantidad, el precio es más alto. Para poder llegar a final de mes, los consumidores suelen apostar por las marcas más baratas o, en un 50% de los casos, suelen apostar por una promoción, de un artículo que le interesa, o consiguen cupones descuentos, para poder ahorrar algo de dinero. Otra clave importante es planificar las compras, que es donde las aplicaciones y sitios web suelen trabajar. Y, es que un 33% de los encuestados emplean aplicaciones y sitios web para poder organizar el plan de sus compras. En la mayor parte de los casos, se usan estas fuentes para poder encontrar cupones, que sean interesantes; pero, también, suelen emplear dichas aplicaciones para poder crear listas de compras y otra clase de promociones o lograr información sobre los productos, que les interesan. Para poder comunicarse, entre las marcas y los vendedores, el correo electrónico es el más empleado, entre las marcas y los clientes.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:43.

Algunas de la tendencias y hábitos, de los usuarios y consumidores online

Think With Google ha decidido estudiar cuales son los hábitos entre los actuales consumidores online, teniendo en cuenta el consumo online, la publicidad o la red, en términos generales. Hay que recordar que, por primera vez, durante el año 2010, los ingresos gracias a la publicidad online han superado a los ingresos de los periódicos, que son impresos. En general, los adultos duelen pasar 18 horas, a la semana, en Internet y, día a día, 1900 millones de usuarios emplean la web, a la hora de buscar información interesante. Estos datos dejan claro que estamos viviendo una revolución tecnológica y que los consumidores poseen nuevos hábitos, sobre todo, en el campo de los ebooks que, en la actualidad, se venden más que los libros impresos o más tradicionales. El 70% de los que usan Smartphones emplean sus teléfonos móviles para hacer compras en la tienda, el 77% realiza una búsqueda de información en estos dispositivos, antes de llamar o realizar una visita, a una tienda; el 71% lleva a cabo una búsqueda, tras ver un anuncio que les interesa y, para terminar, un 33% de los que usan un Smarthphones, también, lo emplean para poder ver la televisión. Además, en tan sólo 60 días, se suben más videos en Youtube, que en 60 años, los tres organismos de radiofusión, de mayor importancia. Por otro lado, los videos online consiguen un 18,3% más de atención, de los consumidores, que los propios comerciales de TV. No podemos olvidarnos que un 81% de los que emplean Internet, encuentran un sitio, gracias a la publicidad en Google.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:42.

Los errores ortográficos pueden significar un 20% menos de ventas online

Según un estudio realizado por FACT- Finder, empresa líder en búsqueda y navegación online, dentro del mercado europeo, alrededor de un 40% de las búsquedas, que se realizan a través de la tienda online, no encuentran el resultado deseado, por las diferencias que se pueden encontrar entre lo que escriben, aquellos que buscan visitar la página y el texto original de dicha página. Las empresas suelen invertir en la mejora de los productos o servicios, que suelen ofrecer, en nueva tecnología, en la promoción de los mismos, en el importante posicionamiento; pero, cometen el error de descuidar el campo de la comunicación. Así, los errores ortográficos o las malas traducciones van a deteriorar la imagen de la marca y van a hacer que caigan las ventas de nuestros servicios o de los productos que ofrecemos. Así, en las website multilingües es muy normal ver errores, dentro de las traducciones. Todos los esfuerzos que podamos ejercer en las funcionalidades, el diseño de la página, la programación de la misma, los interesantes contenidos y el posicionamiento, que tenga dicha página, se viene todo abajo, a causa de una mala traducción. Hay que recordar que es muy difícil conseguir la confianza, por parte de un cliente, y es muy fácil perderla. Y, es que las pérdidas económicas a causa de errores ortográficos o por una mala traducción, pueden llegar al 20%, una cifra bastante alta, para algo que tiene una solución tan fácil. Para poder terminar con ello, se recomienda contratar los servicios de traductores, que sean profesionales, que repase las ortografías y las expresiones, lo que hará que dicho porcentaje se reduzca, de una forma más que considerable. Además, vamos a mejorar el posicionamiento de la página y va a aumentarse el número de visitas.

Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:41.

¿Dónde realizan sus búsquedas, los compradores? (II)

Seguimos tratando el tema que más le suele interesar a los vendedores: dónde encuentran la información los consumidores, cuando deciden dar un vistazo por Internet. El 49% de los usuarios, que estén buscando un restaurante, suelen buscar información, a través de la red social de Facebook, red social que también suele ser empleada por un 63% de los usuarios que estén buscando productos o marcas destinadas a los bebés. El 91% de los que consumen productos, de tipo electrónico, suelen visitar, de manera directa, las páginas webs de aquellas marcas, que más le interesen. El 55% de estos consumidores se ven muy influenciados por los comentarios, que pueden encontrar en los foros, por lo que las empresas deberían tener en cuenta todo esto, para un futuro. Es muy importante, para ellos, que sepan que es lo que piensan los consumidores de ellos. Por otro lado, el 66% de los consumidores, que están interesados en productos de belleza, suelen basarse en aquellos anuncios, que están patrocinados y que se encuentran en los buscadores. El 44% que están buscando un coche, entonces, entran en los foros y, para terminar, un 40% de los usuarios de restaurantes realizan check-in en la página Foursquare. Como hemos visto, cada uno de los sectores posee un canal de preferencia. Cada una de las marcas debería tener en cuenta esto, para poder potenciar sus ventas y no todas las plataformas son recomendables para organizar sus estrategias de marketing.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:40.

¿Dónde realizan sus búsquedas, los compradores?

Los compradores actuales están más acostumbrados a hacer sus compras, a través de la red, por lo que saben lo que tienen que hacer, antes de cerrar una compra. Saben que poseen una gran cantidad de información a su alcance y no tienen problemas en buscar información en distintos sitios, leer opiniones, comentarios de otros usuarios, comparativas de productos o reviews, de aquellos productos que más le interesen. Pero, los vendedores tienen una gran pregunta, saber dónde buscan esa información los consumidores. Pues bien, va a depender de lo que busque el comprador. Los usuarios suelen dirigirse, de manera directa, a la página web del anunciante, si lo que buscan es un electrodoméstico; pero, si busca un viaje, entonces, hacen una búsqueda global. Si lo que les interesa es un coche, entonces, entran en los foros. Por eso, las compañías de electrónica deberían potencias los sitios web, las marcas de viaje u ocio deberían invertir más en el SEO y las empresas de vehículos deberían tener una presencia más activa en los foros, para poder saber que es lo que buscan las personas, que es lo que piensan de los vehículos, que están saliendo al mercado. Los canales más usados son, en primer lugar, los resultados de búsqueda, las webs de las marcas, el contenido nuevo, en forma de noticia, los sitios de reviews de productos y la publicidad, a través de Internet. Un 93% de los usuarios que estén buscando un viaje, suelen basarse en el buscador más tradicional, para poder encontrar nuevas y mejores ofertas.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:39.