Comprar entradas para espectáculos, por Internet, de forma segura (III)

Eso sí, además de todo lo anterior, si la compra se realiza a través de Internet, la reclamación se puede enviar a la dirección o teléfono de Atención de Cliente, que la empresa facilitar a sus clientes, de manera obligatoria. Si se produce una estafa, en la compraventa de entradas o si no se puede entrar a espectáculo contratado, a causa de que la entrada es falsificada, tendremos que ir, de manera directa y urgente a la Policía o a los juzgados de guardia, para poder denunciar, por que estamos ante un delito. Estos son algunos de los consejos, a tener en cuenta, a la hora de realizar compras por Internet.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:56.

Comprar entradas para espectáculos, por Internet, de forma segura (II)

Otro paso que deberíamos hacer, antes de llevar a cabo la compra de entradas, es comprobar los datos identificativos de dicha empresa. Para poder comprobarlo, sólo tendremos que hacer doble click sobre el candado, que aparece en la parte inferior de la página web. Así, sabremos que estamos ante una página auténtica y segura. También, tendremos que conservar, siempre, la página final, en la que tendremos el resumen de toda la transacción y guardar todos los datos relativos a la empresa de venta de entrada, incluido, los correos electrónicos que hemos recibido, hasta el momento de terminar dicho espectáculo. Por otro lado, la compra de una entrada, para un espectáculo, va a significar una contratación de una serie de derechos, como son ver la representación o actuación, de principio a fin, y que se desarrolle completamente; recibir la devolución, sea parcial o total, del dinero abonado si la empresa decide suspender o variar algunas de las condiciones de dicho espectáculo (si no son causas que sean ajenas a dicha empresa) y debemos tener acceso al libro de reclamaciones. Las posibles reclamaciones, que estén relacionadas con la publicidad o los precios, se pueden realizar ante la Dirección General de Consumo o OMIC. Pero, si la reclamación tiene que ver con el incumplimiento de alguna condición, como puede ser el horario, las medidas de seguridad, se tendrá que hacer en el Área de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Dirección General de Seguridad e Interior de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:55.

Comprar entradas para espectáculos, por Internet, de forma segura

La Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha iniciado una campaña para poder informar a sus vecinos sobre como poder realizar la adquisición de entradas, de manera segura, para espectáculos, a través de Internet, una práctica, que es cada vez más popular, entre los usuarios de Internet. Se ha recordado que, este tipo de compras online  “no son sólo algo cada vez más habitual sino incluso, en ocasiones, la única forma que tienen muchos consumidores para comprar entradas para los espectáculos. Eso hace que estas compras se conviertan para los timadores en una oportunidad magnífica de hacer negocio, mientras el comprador se queda sin dinero y sin entradas”. Para poder evitar algún tipo de problema, la OMIC de Colmenar Viejo ha recomendado a los usuarios, que realicen una serie de precauciones, a la hora de comprar dichas entradas, a través de Internet. Lo más seguro es realizar la compra a través de la página web oficial del espectáculo, que nos interese. Si decidimos comprar las entradas en otra página, aunque nos ofrezca un precio más económico, o adquirirlas a través de portales especializados en la venta de entradas, siempre deben ser lugares seguros, o sea, cuya dirección se inicie por https:// o en la que aparezca un candado o llave, en la zona inferior de la pantalla, de nuestro ordenador. Antes de realizar la compra, debemos leer, de manera detenida, todas las cláusulas que aparezcan en la publicidad, o sus condiciones generales. Aunque la mayor parte de los consumidores aceptan las condiciones, sin llegar a leerlas, este es el documento que nos puede ayudar, en caso de reclamación.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:54.

Un 10% de las empresas de Cantabria venden por Internet

Nos encontramos con unos datos poco alentadores: sólo una de cada 10 empresas cántabras, que poseen más de 10 trabajadores, hacen ventas empleando Internet como canal y, por otro lado, casi el 20%, eso sí, compra a través del comercio electrónico. Estos datos se constatan con un estudio realizado por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) que trata el empleo de las nuevas tecnologías, la innovación y el comercio electrónico, en distintas empresas de la comunidad. Así, el volumen anual de ventas, en Internet, de dichas empresas es de 595 millones de euros, lo que significa un 6,2% de las ventas en Cantabria y un 23,5% de la facturación de las empresas, que apuestas por vender en la red. El 87,9% de los compradores son otras empresas y, dentro de las mismas, un 81,1% son de España. El importe de las ventas, a través del comercio electrónico, llega a superar los 1,2 millones de euros. Las empresas cántabras que más compran y venden, usando Internet como cana, son del campo de los servicios; y, las de la construcción, las de menos. El 96,9% de las empresas constatadas, con más de 10 trabajadores, posee conexión a Internet, y un 98,8% posee banda ancha. El 61,9% posee página web, que usan como forma para poder presentarse (91,3%), para pagos on-line (8,2%) o para seguir los pedidos (un 6%). Y, un 74,3% de las empresas realizan sus actividades con la administración -declaración de impuestos y otras acciones- a través de este canal.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:53.

Las ventas online crecen en un 13%, en el año 2011

Las ventas en Europa Occidental, empleando Internet como canal, van a aumentar en un 13%, durante el año 2011, llegando a los 92,000 millones de euros, han crecido un 18% durante el año 2010, que significó 81,000 millones de euros. Se espera que, hasta el año 2015, va a ir aumentando un 10%, un crecimiento que va en paralelo a lo que sucede en EE.UU. Los productos electrónicos serán los más vendidos -de un 25% al 28%, hasta el año 2015-, los zapatos significaran un 13% y, la ropa, moverá un total de 21.000 millones de euros, en la sección de ventas, hasta el año 2015. En la actualidad, un 51% de los usuarios de internet comprar servicios como viajes o servicios financieros. Eso si, el mayor gasto va a ser en productos financieros y ordenadores; tras ellos, libros, ropa o entrabas. Los que más gastan son los británicos (871 euros de media, por persona) y, los que menos, los españoles (255 euros, de media, por persona). Para este tipo de compradores, lo mejor es la comodidad, la gran selección de productos y la información que se ofrece de los productos. Por otro lado, también, se disfruta de unos precios mucho más competitivos.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:52.

Si tienes que comprar un regalo original, para los más pequeños de la casa, tenemos la Rueda Hinchable “Roller Wheel”. Estamos ante una rueda, hecha de plástico transparente, que tiene pelotas en su interior, que son de colores muy vivos, que se ha diseñado para que los niños se puedan colocar dentro de ella, para que puedan dar vueltas e, incluso, para que puedan rodar, dentro de ella. Está creado para que sea lo suficientemente resistente, para poder usarlo en un jardín y, también, a la fuerza de diversión, que es casi inagotable. La Rueda Hinchable “Roller Wheel” es un juguete interactivo que va a estimular la imaginación, de los más pequeños de la casa, lo que hace que se mejore la coordinación, la fuerza física de los pequeños y sus capacidades, tanto visuales, como auditivas. Esta rueda es muy fácil de hinchar, por que incluye una bomba, en la propia rueda, lo que hará que no nos dé pereza inflarla y los más pequeños van a poder disfrutar, jugando con ella. Eso sí, un adulto no puede jugar con ella, ya que aguanta, como mucho, un peso de 36 kilos. Es apta para niños, a partir de los 8 años de edad. Debe ser usado, siempre, bajo la supervisión de un adulto, aunque está diseñado para que los más pequeños puedan subirse en ella y para que puedan rodar, estando dentro de la misma. Las bolas de vivos colores, que están en el interior de la rueda, se mueven todo el tiempo y, cuando gira, incluso, llegan a rebotar.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:51.

Algunas tendencias del comercio electrónico (II)

Por otro lado, los consumidores que emplean las redes sociales, a la hora de informarse sobre marcas, gastan más dinero. Un 42% de los consumidores, el pasado año, han seguido a una marca minorista, de forma proactiva, a través de las redes sociales -puede ser Facebook, Twitter o a través de un blog-. Y, los conocidos como clientes “comprometidos socialmente” pueden llegar a gastar hasta un 30% más, que los que no pertenecen a esta categoría. Hay que recordar que la llegada de los smarthphones ha ayudado, de una manera muy notable, a los consumidores, a la hora de comprar, de una manera mucho más inteligente y los usuarios, día a día, son mucho más propensos a usar los dispositivos móviles, dentro de las tiendas. El 56% de los propietarios de este tipo de teléfonos móviles los emplean para poder comprobar el precio, que posee un artículo, en línea. Un 48% consulta las opiniones que han escrito otros consumidores y el 49% ha decidido descargar una aplicación comercial, para emplear, mientras están haciendo sus compras, en una tienda convencional. No se puede negar el aumento en el uso de este tipo de dispositivos, en el momento de las compras, por lo que es indispensable para las empresas, comerciantes y las marcas, para que logren optimizar sus diversos recursos y los sitios web para acceder y una correcta navegación, empleando el móvil, para ello. Otro cambio importante es que los consumidores confían más en otros consumidores, que en los propios vendedores.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:50.

Algunas tendencias del comercio electrónico (III)

Uno de las grandes tendencias, en el mundo del comercio electrónico es que la confianza está desapareciendo. Cuando alguien compra algo, el 60% de los usuarios desean buscar las valoraciones de otros usuarios, opiniones o las experiencias, que han vivido otros clientes o consumidores. También, hay que señalar que los consumidores también quieren encontrar ofertas o cupones, para poder ahorrar algo de dinero. Y, es que una investigación firmada por Millward Brown ha demostrado que la mayor parte de los consumidores están buscando ofertas y cupones de descuentos. Incluso, en algunas ocasiones, el proceso de compra se abandona y el usuario, solamente, busca comparar precios y valoraciones, sin tener en cuenta si se hace en persona o en línea. Y, las promociones son muy importantes, ya que van a provocar que un usuario decida comprar un producto u otro -un 88% en las páginas web con descuento y un 78%, en el resto de páginas-.

Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:49.

Algunas tendencias del comercio electrónico

El comercio electrónico ha hecho evolucionar el mundo de las compras tradicionales, dentro de la red digital. Cada día, este mundo posee más importancia y nos encontramos con más canales y herramientas, para poder rentabilizar las redes sociales o los dispositivos móviles. Algunas de las razones de este crecimiento es el auge del correo electrónico y la crisis económica, que provoca que muchas personas apuesten por esta manera de comprar, a causa de que los precios son más económicos. Algunos de los nuevos hábitos que debemos comentar, tanto a las empresas que ofrecen sus productos, tanto de manera on, como de manera off. Por eso, para las empresas es muy importante llegar a conocer cuales son dichos hábitos, para poder tener éxito, en esta nueva faceta. Un 73% de los consumidores prefieren esta nueva manera de comprar, por que les permite ahorrar un valioso tiempo. Mientras, un 55% confirma que, gracias a las compras online, pueden informarse de las ofertas y de las promociones exclusivas, o sea, que se podrán encontrar con unos precios mucho más bajos. Los investigadores, en un primer momento, investigan el producto que les interesa, sin tener en cuenta donde lo van a comprar. El 70% de los consumidores, antes de dar el paso de comprar, deciden comparar distintas páginas. Además, uno de cada tres clientes usan su smarthphone, dentro de una tienda convencional, para lograr más información. Así, la competencia -tanto de manera online, como de forma offline- se encuentran dentro de la propia tienda. Así de simple.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:48.

Las tiendas online aumentan en un 20,4%.

Dar el paso de crear canales de venta online ha aumentado, de una manera notable, entre las empresas pequeñas y medianas, a causa de la crisis económica que estamos viviendo y la necesidad, con la que se encuentran, para encontrar nuevas formas de negocios alternativas, ante una caída, generalizada, de los canales más tradicionales. Así se ha demostrado, tras un estudio de la empresa Arsys, que ha calculado que la creación de tiendas online ha aumentado en un 20,4%, sólo, durante el año pasado. Este aumento ha sucedido, entre otras cosas, gracias a la solución que ofrece el cloud computing, que se puede adquirir en el mercado. Por sectores, es el de la Moda y Complementos, donde más se ha notado dicho aumento, en un 14.73%, tras los de alimentación (13,47%) y las que tienen que ver con la Informática, Imagen y Sonido, en un 6,64%. La región donde más se ha notado dicho aumento es Cataluña, en un 23,13%. Tras esta, Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla y León y País Vasco. Otro dato importante es que un 26% de las empresas, que posean menos de 10 empleados posee página web e, incluso, un 25% vende, ya, de manera online.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:47.