Cómo elegir el mejor micrófono

¿Como Seleccionar un Micrófono?, ¿Que Micrófono Comprar?, ¿Cual es el micrófono correcto para mí? Estas son algunas de las cuestiones frecuentes que nos hacemos cuando deseamos adquirir un micrófonos, para asistir, decidimos hacer una lista con los puntos más destacables a tomar en cuenta, en el momento de adquirir micrófonos y cuáles serían los usos más correctos.

Generalmente es el valor del micrófono lo que refleja la calidad del sonido que es con la capacidad de capturar. No obstante, si investigamos un poco sabiendo algunas propiedades técnicas, descubriremos que hay varios micrófonos baratos que son superiores micrófonos calidad precio que otros más costosos.

Primeros Pasos para Seleccionar un Buen Micrófono

Lo primero que debemos es llevar a cabo es cuestionarnos cuál va a ser precisamente la utilización que iremos a ofrecer. ¿Es un micrófono para Cantar? uno para Instrumentos. ¿Es un Micrófono para grabar?, ¿Lo vas a utilizar directamente? o ¿Estará designado para tu estudio?, o a lo mejor ¿estás intentando encontrar algo que logre trabajar en las dos ocasiones?

Características de los Micrófonos

Comprender mejor las informaciónes y terminologías técnicas te van a ayudar a elegir el micrófono que mejor se ajuste a tus pretenciones. Estos son los parámetros con los que se mide la calidad de los micros, que comunmente vas a ver en las descripciones:

  • Patrones polares
  • Sensibilidad
  • Nivel de presión de sonido
  • Respuesta de frecuencia
  • Rango dinámico
  • Efecto de proximidad

Patrón polar

Es fundamentalmente cómo un micrófono puede “oír” el sonido desde las distintas direcciones que están a su alrededor. El patrón polar es la forma del campo de sensibilidad de un micrófono, las cuales permite o ignora los sonidos entrantes. Los patrones son los siguientes:

  • Omnidireccional, responde a sonidos que vienen de todas las direcciones.
  • Bidireccional (también popular como micrófono de Figura 8), capta los sonidos de lado a lado, pero excluye las resonancias de adelante y detrás.
  • Cardiode, tiene una manera de corazón (de ahí su nombre), lo que provoca que el micrófono sea más sensible a los sonidos de frente y hacia los lados, pero repudia sonidos de la dirección opuesta a donde apunta.
  • Súper-cardiode, repudia bastante más de los lados enfocándose más donde apunta.
  • Híper-cardiode, además popular como “unidireccional”, están todavía más ajustados a la sensibilidad en el frente y menos a los lados, pero además captan algo más en la dirección opuesta.

Sensibilidad Micrófono

Tiene relación a qué tan sensible es el micrófono para ubicar el sonido. Cuanto más sensible es un micrófono, más sonido capta. Cuanto más sensibles son los micrófonos, antes distorsionan frente sonidos fuertes o transitorios que causan una enorme presión en el diafragma. Esta propiedad es primordial, dado que nos sugiere el tipo de instrumentos que tenemos la posibilidad de capturar con ellos, y el sitio donde los tenemos la posibilidad de utilizar de manera optima.

Por ejemplo; Los micrófonos de condensador tienen una más grande sensibilidad que los Dinámicos, por eso son servibles para la grabación de voces e instrumentos acústicos en estudio dado que por medio de la alta sensibilidad nos ofrece muestras de sonido más reales, pero donde se muestran escenarios de presión de sonido bajas. Por otro lado, los micrófonos dinámicos son increíbles para apps directamente, o donde haya un prominente ruido de fondo, o de prominente nivel de presión acústica, su baja sensibilidad hacen que solo capte el sonido más próximo a su membrana, y de esta forma impide la distorsión del audio.

Nivel de Presión Sonora

Detalla el volumen más alto en decibeles (dB) que puede conducir un micrófono, por lo cual en esencia, es lo contrario a la sensibilidad. Esto sugiere la más grande proporción de presión sonora que puede soportar la composición electrónica de un micro antes de que empieze a distorsionar el audio. Algunos micrófonos inclusive tienen un interruptor de atenuación o PAD, para contribuir a remover el ruido de fondo en las ocasiones más ruidosas.

Respuesta de Frecuencias

La respuesta de continuidad de un micrófono hace referencia al rango de frecuencias, de bajo a prominente, que captará un micrófono. Este rango se mide en Hercios. Un micrófono con un rango de respuesta de continuidad de cerca de 80 Hz a 15 kHz sería una aceptable alternativa para un micrófono vocal.

Curva de Respuesta en Continuidad

La respuesta de continuidad solo sugiere el rango total que el micrófono puede escuchar. Cómo responde en cada frecuencias lo podemos consultar observando la curva de respuesta en continuidad que logramos hallar en la caja y en las webs del desarrollador, donde nos enseña que frecuencias escucha mejor y peor, en relación de esta curva elegiremos el micrófono para la utilización que le hayamos ido a ofrecer.

Curva de respuesta en continuidad AKG D112

Colorear o Apagar el Sonido

Según sea la curva nos sugiere para que frecuencias es buen el micrófono y para cuales no, es algo primordial que debemos ver, en el momento de seleccionar un óptimo microfono.

En la imagen superior puedes ver la curva de respuesta del AKG D112, que es un micrófono para bombo de batería, bajos, y algún instrumento grave, como tendrás la posibilidad de ver tiene un realce en la región de los 100hz “Colorea” lo que lo realiza perfecto para estas apps. Luego tiene un realce en los medios, justo para sacar el Kick del bombo en metal o rock, pero que además tiene la posibilidad de ser optimo para voces humanas graves, pero si observamos el desenlace de la curva, observaremos que para los sonidos agudos sonaran “apagados” dado que la curva baja en estas frecuencias, dado que este micrófono mencionado lo proporciona todo en graves.

Rango Dinámico

Es la distingue entre el nivel más alto de presión sonora que un micrófono puede capturar sin distorsionar y los sonidos más bajos que logre capturar según su sensibilidad.

Efecto de Proximidad

Provoca que las frecuencias graves se vuelvan más pronunciadas mientras la fuente de sonido se aproxima al micrófono. Esto es muy utilizado en los locutores de radio para hacer el efecto de una voz grande e imponente. Un ingeniero de grabación podría elegir un micrófono con un fuerte efecto de cercanía para destacar sus tonos graves, si la canción lo demanda.

Los micrófonos de condensador por lo general generan más efecto de cercanía que los micrófonos dinámicos.

Tipos de Micrófonos

La mayor parte de los micrófonos caen en dos categorías: micrófonos dinámicos y condensadores. Comunmente, los micros dinámicos son más resistentes, lo que los hace correctos para su uso en el ámbito. Los condensadores, además, son más sensibles y más delicados, por lo cual se usan con más grande continuidad para grabar en estudios. Estas son generalidades, gracias a que hay micrófonos dinámicos que se utilizan a muy menudo en el estudio y hay modelos de condensador diseñados para conducir los abusos del trabajo en el ámbito.

Diferentes micros de Condensador

De Condensador

Se piensan los especiales micrófonos para grabar en los estudios y uno de los tipos más populares en el planeta. No solo por su versatilidad en la grabación, sino además por su más grande sensibilidad a los sonidos y enorme respuesta de continuidad para capturar todas las ondas de sonido que pretendes atrapar. El exclusivo problema, es que requieren una fuente de nutrición externa, baterías internas o nutrición fantasma para trabajar. Pero la mayor parte de los mezcladores e interfaces tienen nutrición fantasma en los conectores de micrófono.

Dinámicos

Son muy resistentes y tienen una alta aptitud de presión sonora, no son siempre tan sensibles o precisos como los condensadores, pero para muchas tomas, o usos esto no es una necesidad absoluta. La mayor parte tiene un montaje de amortiguación de adentro para aceptar la utilización con la mano, y sus patrones polares se enfocan solo en el sonido que tienen adelante. Estas son las causas por las que los micros tienden a trabajar bien en directo, de esta forma como lo es el Shure SM58, que fué un caso de muestra de estudio y ámbito a lo largo de varios años.

Estos micrófonos son muy accesibles y logramos hallar buenas promociones dado que varios de los desarrolladores de renombre tienen modelos baratos que dan un enorme desempeño a un bajo precio.

Micrófonos USB

En esta jornada hay numerosos tipos de micrófonos perfeccionados para ocasiones particulares, entre otras cosas, los micrófonos USB son especiales para la mayor parte de las apps informáticas como grabar audio para YouTubers, blogs y llamadas online.

Principales Complementos para Micrófono

Hay varios complementos diseñados para mejorar el desempeño de tu micrófono. Tenga presente no solo tu presupuesto, sino por predecir cuándo y dónde va a necesitar utilizar este conjunto agregada. Estos son:

  • Preamplificadores de micrófono
  • Compresores, ecualizadores y limitadores
  • Interfaces de audio
  • Soportes o pies de micrófono
  • Suspensiones o arañas
  • Filtros pop
  • Estuches de transporte
  • Insonorización

5 razones por las que las funciones de Facebook ayudan a las compras sociales

Facebook ha hecho público algunas de sus nuevas herramientas como son el Open Graph personalizable o el servicio de noticias Ticker, que se diferencia por ser en tiempo real, que van a tener un gran impacto dentro del comercio social. Gracias a esta nueva herramienta, los desarrolladores van a poder crear una experiencia de F-commerce, que será más importante para el cliente. Y, al mismo tiempo, nos encontramos que es mucho más efectivo, tanto en términos de clientes, como de empresas. Y, también, por otro lado, nos encontramos que los vendedores van a poder acceder a mucha más información, sobre cuales son las preferencias, para los consumidores, y usar esos datos para poder promocionar nuestros productos. Para poder entender como va a afectar dichas novedades al comercio social, Mashable ha elegido 5 formas en que dichas herramientas de Facebook van a impulsar las compras sociales.
1. Debemos ofrecer más información para los posibles compradores. El nuevo OpenGraph nos ofrece un innovador nivel de relevancia en la experiencia de compra, dentro de la red social de Facebook. Así, gracias a los botones “Me gusta”, “me encanta” y “lo quiero”, los potenciales compradores van a poder expresarse, de una manera mucho más específica, alrededor de un producto, de forma particular.

Foto: fuente

Originally posted 2011-11-12 12:44:13.

El fin de las compras grupales

Nos encontramos con distintas empresas de corte parecido, como son LetsBonus, oOferton, Groupon, Groupalia, Bedeluxe… Y, desde hace un año y medio, nos encontramos con muchos anuncios, que destacan los grandes descuentos que nos ofrece dicha página de productos de marcas muy conocidas. Pero, en la actualidad, parece que se ha pasado la moda de este tipo de páginas y se está reduciendo su importancia, entre algunas razones por sus envíos indiscriminados de cualquier tipo de oferta, lo que es visto por muchos como una forma mal hecha de email marketing. Además, esas importantes marcas que aparecen en los anuncios, a la hora de la verdad, en el stock, no aparecen con tanta frecuencia. Por otro lado, está el rumor de que Groupon ha realizado su Oferta Pública de Venta de Acciones, que le ha reportado 700 millones de dolares, para poder hacer frente a sus deudas, lo que hace que muchas personas se pregunten si este tipo de negocio son 100% rentables. También, se recuerda el cierre de Facebook Deals, este mismo año, que surgió como alternativa; o como han bajado los ingresos de Google y Google Offers, que ha reducido en un 23% sus ingresos, en tan sólo un mes. Por eso, se piensa que no es todo oro lo que parece y, además, tanto Facebook como Google no son capaces de hacerlas funcionar, a causa de los recursos que poseen. También, hay que recordar que el mundo del marketing y la comunicación ha existido un antes y un después, a causa de la aparición y la masificación de las populares redes sociales y, también, se está notando en las compras colectivas.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-10 10:05:02.

Novedades en Facebook sobre las comprar por Internet

Mark Zuckerberg ha iniciado un nuevo sistema de cobro, dentro de la red social más importante de todas. A través de los Créditos Facebook, que podrían considerarse una especie de moneda, las empresas podrán realizar sus propias transacciones financieras para contactar con los usuarios, a partir del 14 de octubre. Con este nuevo paso, Facebook busca dar a sus anunciantes, una mayor posibilidad de comercializar y un aumento del gasto promedio, por parte de cada usuario. Esta forma de pago se caracteriza por ser muy segura, fácil y rentable, según explican los desarrolladores de dicha red, a través de su página. Dicho sistema va a estar disponible en 79 países. Además, Facebook va a dar incentivos a aquellos desarrolladores de juegos que decidan unirse a este nuevo método de hacer dinero. Pero, todavía, se tiene que enfrentar a un grave problema: todavía hay muchas personas que no quieren dar el paso, ya que tienen miedo de sufrir fraudes o problemas con las tarjetas.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-01 03:57:09.

Los compradores de tecnología se informan en Internet

Un 71% de los posibles compradores de tecnología, primero, se informan en Internet, antes de dar el paso de comprar. Además, los correos electrónicos y los cupones descuentos influyen en un 25% de las compras, según hemos podido leer en un estudio realizado por Microsoft Advertising. Y, es que a la hora de comprar tecnología se tiene en cuenta, tanto la imagen que posee la marca, como las recomendaciones que nos realizan nuestros amigos. Pero, lo que realmente influye, de manera decisiva,, a la hora de comprar una determinada marca, o no, es lo que leemos en Internet. Así, un 71% de los compradores, antes de ir a una tienda tradicional, prefieren buscar información por Internet. Dicho informe recibe el nombre de “New Shopper Journeys”, y tiene como base a un total de 19.000 compradores, en 17 países diferentes. Así, un 38% de los consumidores se ven influenciados por la publicidad, un 13% por Internet; y, otro 13% por la TV. Un 25% toma la decisión final gracias a los newsletters e mails que recibe. Y, sorprende el dato de que, en un 68% de los casos, los consumidores pueden llegar a estar un mes investigando, antes de decidirse por un determinado producto.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-31 03:56:03.

El comercio online de moda

El comercio online de moda, en España, está dando grandes pasos, poco a poco. Es cierto que la primera oleada vino de la mano de outlets de primeras marcas y grandes cadenas, como es Zara; pero, ahora, empiezan a surgir, en España, plataformas que persiguen la participación o la vinculación con sus clientes. Dos buenos ejemplos que nos encontramos son los de Iconic Barcelona y Buylevard. Uno de los primeros pasos sucedió en abril del año 2010, en EEUU, cuando se inició un proyecto cuyo modelo de negocio está basado en la implicación del cliente, dentro del proceso de decisión de algo tan importante como es la producción de moda. Es el Fashion Stake, que ha sido fundado por dos viejos alumnos de la universidad de Harvard. Este nuevo dispositivo logra que sus usuarios puedan votar por los diseños que más nos gusten y, tras unas semanas, los podremos comprar. Algo parecido, también, lo encontramos en Italia, con Next Styler. Este modelo de negocio tiene una serie de beneficios, ya que dentro de la producción de los diseños, estos han sido elegidos por consumidores potenciales. El sistema, además, tiene como base una serie de jóvenes diseñadores o que son independientes, que ven en esta plataforma un nuevo canal de comercialización. También, nos encontramos con una plataforma para diseñadores independientes -y marcas independientes en España- que se conoce como Boulevard. Lo que busca es crear una vinculación entre una determinada marca y un determinado diseñador, que nació de la mano de Bel Font. Podemos comprar creaciones de José Miró, Elena Gallego o Ster Coleman.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-30 03:37:48.

La primera tienda de Zara en Asia

Zara inauguró, el pasado día 20 de octubre, su primera tienda online en Asia, en concreto, en Japón, que se va a unir a las 16 que posee en todo el continente europeo y a la que posee en Estados Unidos. Hay que recordar que en el país nipón, la gran cadena de tiendas posee 71 establecimientos (68 son de Zara y 3 de Bershka). Así, Inditex ha decidido reforzar su apuesta por la expansión de la casa, en el mercado asiático, que ya significa el 17% de las ventas totales. El pasado 16 de septiembre inició la labor de la tienda virtual en Japón. En Europa, nos encontramos con tiendas en Holanda, Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Reino Unido, Portugal, Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia y Monaco. Con esa acción, se busca que Inditex se introduzca, de forma online, donde Zara ya posee presencia. Nos encontramos con tiendas de venta online, de Massimo Dutti, Uterque, Oysho, Bershka, Stradivarius y Pull&Bear en los mercados europeos más importantes.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-29 02:48:11.

Probadores virtuales (II)

Seguimos hablando de los probadores virtuales, una herramienta que debería ser clave para las marcas, que buscan conseguir clientes. Hay que recordar que el 81% de los internautas buscan información de un producto, antes de realizar una compra; y, un 79% busca información sobre distintos productos y los diversos servicios que nos ofrecen las mismas. Muchas empresas no apuestan por esta tecnología, ya que la ven demasiado arriesgado. Tenemos el caso de Fitting Ready y Q. B. Media, que crearon V.I. Podium y iRealStore, o sea, plataformas virtuales que colocan en sus propias tiendas, en los centros comerciales, para saber como lo recibirán sus potenciales clientes. Otra opción, para las grandes marcas, es Fits.me, que es un maniquí robotizado y que ha sido digitalizado, lo que le permite tener hasta dos mil formas de complexión diferentes. A la hora de probarlo, primero, los usuarios tendrán que elegir una prensa que le guste; después, van a ingresar las medidas de su cuerpo, y el robot va a modificarse, para ser una réplica de nuestro cuerpo y darnos una visión de la prenda, que sea más ajustado a nuestra talla. Algunas empresas como Otto, Pork&Band o Hawes&Curtis ha decidido apostar por este nuevo dispositivo. Incluso, podremos capturar una fotografía nuestra, con la prenda puesta y compartirla en las distintas redes sociales, para que nuestros amigos nos aconsejen.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-28 02:46:30.

El 42% de los internautas de España compran moda, por Internet

Los españoles, cada vez más, dan el paso de comprar por Internet y el sector de la moda no podía quedar atrás; y, así, un 42% de los internautas españoles reconocen que han comprado moda, a través de Internet, según un estudio realizado por The Cocktail Analysis para Google España. Las causas de este cambio son la comodidad de realizar dichas compras, los mejores precios que se pueden conseguir y una oferta de productos mucho mayor -sobre todo, si buscamos productos difíciles de encontrar-. El comercio electrónico, en el área del sector de la moda, tiene 4 millones de usuarios -de los que un 17% emplean el teléfono inteligente-. Además, un 22% gasta más desde que descubrió el comercio electrónico. Los reyes de este tipo de mercado de la moda online son, sin duda, los populares clubes de venta privada, que se llevan el 77% de dichas ventas, como son Venta- Privée o Privalia.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-27 10:30:10.

Probadores virtuales (I)

Encontrar el vestido perfecto, un par de pendientes que exploten nuestros rasgos, cambiar el modelo de nuestras gafas y lograr unas que nos sienten realmente bien, ya no va a ser cuestión de perder una tarde entera de compras, tan sólo nos va a hacer falta una webcam. En la actualidad, cada vez nos encontramos con más probadores o espejos -de manera virtual-, que son empleados por parte de las tiendas on line, en todas las partes del mundo, y que son usados por los consumidores potenciales, para poder conseguir artículos que, realmente, queramos comprar. Gracias al uso de la realidad aumentada, estos probadores virtuales van a ir añadiendo elementos a la imagen, que poseen de los usuarios, que van a interactuar con la ropa y los accesorios, al emplear su página web. Además, con estos probadores virtuales se logra resaltar los beneficios de los productos que nos interesan y, de esta manera, los productos parecen hechos a nuestra medida. Entre los beneficios que nos encontramos, los usuarios podrán probar los artículos que quieran comprar, de una manera muy cómoda y rápido, y podrán hacer una elección mucho más efectiva; por otro lado, las tiendas no parecen muy atraídas a la hora de ofrecer esta experiencia, ya que el producto les parece muy arriesgado, a pesar de que para ellos es muy positivo, ya que se reduce el número de devoluciones, de manera sustancial. Una de las primeras tiendas que apostó por este tipo de sistemas fue JC Penny, en el año 2010, en los EEUU que apostó por la aplicación de espejos virtuales, para los más jóvenes. También, ha sucedido en las tiendas Banana Flame en Reino Unido o en la Boutique Accesories, en Australia.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-27 00:31:30.