¿Hacer o no el Jailbreak al iPad?

Para aquellos que no se encuentran familiarizados con el termino, jail break significa liberar el sistema operativo del dispositivo, en este caso haremos referencia al iPad, para instalar aplicaciones que no están permitidas por Apple.
Teniendo en claro este término, ahora cabe preguntarse si vale la pena o no hacer jailbreak a mi iPad. En verdad, todo depende de las necesidades de cada usuario. Si te interesa modificar el aspecto de tu iPad, como por ejemplo los iconos y la apariencia en general, entonces hacer el Jailbreak te abrirá todo un abanico de posibilidades por demás interesantes.
De modo que, si decides hacer Jailbreak a tu dispositivo, tendrás la posibilidad de usar el internet de tu iPad para conectarte desde tu laptop. Al mismo tiempo, podrás desbloquear el equipo para poder usarlo con cualquier operador. No obstante, más allá de estas ventajas, las modificaciones que se realicen pueden conllevar un precio, como invalidar tu garantía, ya que el Jailbreak constituye una modificación de software. De todas formas, siempre contarás con la alternativa de restaurarlo a modo de fábrica para validar tu garantía nuevamente.
Por otro lado, Cydia dispone de muchos programas, ya sea gratuitos como de pago, que si bien la mayoría funciona a la perfección, algunos de ellos traen ciertos problemas, pudiendo llegar incluso a dañar el sistema operativo del dispositivo, con lo que te verás obligado a restaurarlo y perdiendo posiblemente datos o información. Por este motivo, es fundamental instalar solamente aquellas aplicaciones que realmente necesitamos y no saturar el sistema con apps sin sentido o que desconocemos.
En fin, hacer o no el Jailbreak es una decisión que corre por tu cuenta. Pero si conoces los pormenores de cómo hacerlo correctamente, no tendrás problema alguno.

Originally posted 2011-12-19 08:53:15.

En Navidad, un 30% de los consumidores compraran en Internet

Los tiempos van cambiando, la manera en la que realizamos nuestras compras, también. Y, en Navidad, estos cambios se van a notar. Y, según un estudio de Bitkom, uno de cada tres consumidores, mayor de 14 años, va a realizar sus compras a través de Internet. Y, es que Internet ha logrado convertirse en un verdadero canal, para poder hacer nuestras compras navideñas. Entre los regalos que más éxito están logrando, en las redes sociales, tenemos teléfonos móviles, las tablets, los TV de alta resolución o las cámaras digitales. Y, el comercio electrónica triunfa entre los más jóvenes -sobre todo, entre los 14 y los 29 años, que son el 45% de los consumidores, que compran por Internet. Pero, el tirón es un poco menor en la franja entre los 30 y 64 años -40%- y la unión entre e-commerce y las compras navideñas, en la franja de más de 65 años es, tan sólo, de un 4%. A la hora de hablar de sexo, hay grandes diferencias. Un 37% de los hombres y un 31% de las mujeres apostaran por Internet, para hacer sus compras, a través de Internet.
Foto: fuente

Originally posted 2011-12-13 14:19:20.

Las compras online navideñas aumentan en un 7%

Las navidades ya están aquí y se espera que el día 7 de diciembre sea el día con el mayor número de compras navideñas, en el famoso portal eBay España, que calcula que se hará el doble de regalos que, en el pasado año 2010, o sea, una cifra que rondaría los 40,290 regalos. En esta ocasión, los españoles no seremos los últimos en realizar nuestras compras navideñas, serán los italianos, que las realizarán alrededor del día 19. El 13 de diciembre será el turno de los polacos y el 11 de diciembre, de los franceses. Los objetos estrella de este año serán los juguetes, en cuya categoría nos encontramos con más de 3500 artículos distintos. También, la tecnología va a ser muy importante, sobre todo, ellas Tvs, smarthphones o los ordenadores. En tercera posición, tenemos la ropa y los accesorios y, en la última posición, la categoría de los coleccionables (5%) y las monedas (4.5%). Aunque seguimos en las últimas posiciones, los usuarios españoles, cada vez más, emplean el smarthphone para realizar sus compras, ya que se encuentran con una gran cantidad de productos, la gran rapidez de envío y la comodidad a la hora de realizar dicha compra.
Foto: fuente

Originally posted 2011-12-07 21:38:25.

Las ventas de música aumentan en un 7%, en el 2011

Gartner, la empresa de investigación tecnológica, ha hecho público que los ingresos por la venta de música, de manera online, ha aumentado en un 7%, llegando a mover 4570 millones de euros. Y, portales de música tan importantes como son Spotify y la tienda iTunes de Apple. También, continúan aumentando los beneficios. En el año 2015, se piensa que el gasto de música online va a pasar de los 5900 millones de dolares, del año 2010, a los 7700 millones. Mientras, el gesto en discos compactos va a seguir cayendo. Y, es que el usuario se encuentra con la comodidad que ofrece comprar música, de manera legal, en tiendas como iTunes, lo que beneficia a los grandes compañías, ya que recaudan dinero y, también, están aumentando los beneficios gracias a la música en vivo -se nota a la hora de que muchas estrellas están realizando giros, cosas que antes no hacían-. Y, también, los servicios de suscripción de música por streaming, se esta haciendo cada vez más popular – como es Last fm, Pandora o Spotify-. Se espera que aumente en un 29% del gasto total de música online, hasta el año 2015.
Foto: fuente

Originally posted 2011-11-24 12:01:55.