Un 10% de las empresas de Cantabria venden por Internet

Nos encontramos con unos datos poco alentadores: sólo una de cada 10 empresas cántabras, que poseen más de 10 trabajadores, hacen ventas empleando Internet como canal y, por otro lado, casi el 20%, eso sí, compra a través del comercio electrónico. Estos datos se constatan con un estudio realizado por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) que trata el empleo de las nuevas tecnologías, la innovación y el comercio electrónico, en distintas empresas de la comunidad. Así, el volumen anual de ventas, en Internet, de dichas empresas es de 595 millones de euros, lo que significa un 6,2% de las ventas en Cantabria y un 23,5% de la facturación de las empresas, que apuestas por vender en la red. El 87,9% de los compradores son otras empresas y, dentro de las mismas, un 81,1% son de España. El importe de las ventas, a través del comercio electrónico, llega a superar los 1,2 millones de euros. Las empresas cántabras que más compran y venden, usando Internet como cana, son del campo de los servicios; y, las de la construcción, las de menos. El 96,9% de las empresas constatadas, con más de 10 trabajadores, posee conexión a Internet, y un 98,8% posee banda ancha. El 61,9% posee página web, que usan como forma para poder presentarse (91,3%), para pagos on-line (8,2%) o para seguir los pedidos (un 6%). Y, un 74,3% de las empresas realizan sus actividades con la administración -declaración de impuestos y otras acciones- a través de este canal.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:53.

Las ventas online crecen en un 13%, en el año 2011

Las ventas en Europa Occidental, empleando Internet como canal, van a aumentar en un 13%, durante el año 2011, llegando a los 92,000 millones de euros, han crecido un 18% durante el año 2010, que significó 81,000 millones de euros. Se espera que, hasta el año 2015, va a ir aumentando un 10%, un crecimiento que va en paralelo a lo que sucede en EE.UU. Los productos electrónicos serán los más vendidos -de un 25% al 28%, hasta el año 2015-, los zapatos significaran un 13% y, la ropa, moverá un total de 21.000 millones de euros, en la sección de ventas, hasta el año 2015. En la actualidad, un 51% de los usuarios de internet comprar servicios como viajes o servicios financieros. Eso si, el mayor gasto va a ser en productos financieros y ordenadores; tras ellos, libros, ropa o entrabas. Los que más gastan son los británicos (871 euros de media, por persona) y, los que menos, los españoles (255 euros, de media, por persona). Para este tipo de compradores, lo mejor es la comodidad, la gran selección de productos y la información que se ofrece de los productos. Por otro lado, también, se disfruta de unos precios mucho más competitivos.
Foto: fuente

Originally posted 2015-11-14 09:12:52.

Algunas tendencias del comercio electrónico (III)

Uno de las grandes tendencias, en el mundo del comercio electrónico es que la confianza está desapareciendo. Cuando alguien compra algo, el 60% de los usuarios desean buscar las valoraciones de otros usuarios, opiniones o las experiencias, que han vivido otros clientes o consumidores. También, hay que señalar que los consumidores también quieren encontrar ofertas o cupones, para poder ahorrar algo de dinero. Y, es que una investigación firmada por Millward Brown ha demostrado que la mayor parte de los consumidores están buscando ofertas y cupones de descuentos. Incluso, en algunas ocasiones, el proceso de compra se abandona y el usuario, solamente, busca comparar precios y valoraciones, sin tener en cuenta si se hace en persona o en línea. Y, las promociones son muy importantes, ya que van a provocar que un usuario decida comprar un producto u otro -un 88% en las páginas web con descuento y un 78%, en el resto de páginas-.

Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:49.

Algunas tendencias del comercio electrónico

El comercio electrónico ha hecho evolucionar el mundo de las compras tradicionales, dentro de la red digital. Cada día, este mundo posee más importancia y nos encontramos con más canales y herramientas, para poder rentabilizar las redes sociales o los dispositivos móviles. Algunas de las razones de este crecimiento es el auge del correo electrónico y la crisis económica, que provoca que muchas personas apuesten por esta manera de comprar, a causa de que los precios son más económicos. Algunos de los nuevos hábitos que debemos comentar, tanto a las empresas que ofrecen sus productos, tanto de manera on, como de manera off. Por eso, para las empresas es muy importante llegar a conocer cuales son dichos hábitos, para poder tener éxito, en esta nueva faceta. Un 73% de los consumidores prefieren esta nueva manera de comprar, por que les permite ahorrar un valioso tiempo. Mientras, un 55% confirma que, gracias a las compras online, pueden informarse de las ofertas y de las promociones exclusivas, o sea, que se podrán encontrar con unos precios mucho más bajos. Los investigadores, en un primer momento, investigan el producto que les interesa, sin tener en cuenta donde lo van a comprar. El 70% de los consumidores, antes de dar el paso de comprar, deciden comparar distintas páginas. Además, uno de cada tres clientes usan su smarthphone, dentro de una tienda convencional, para lograr más información. Así, la competencia -tanto de manera online, como de forma offline- se encuentran dentro de la propia tienda. Así de simple.
Foto: fuente.

Originally posted 2015-11-14 09:12:48.