La primera tienda de Zara en Asia

Zara inauguró, el pasado día 20 de octubre, su primera tienda online en Asia, en concreto, en Japón, que se va a unir a las 16 que posee en todo el continente europeo y a la que posee en Estados Unidos. Hay que recordar que en el país nipón, la gran cadena de tiendas posee 71 establecimientos (68 son de Zara y 3 de Bershka). Así, Inditex ha decidido reforzar su apuesta por la expansión de la casa, en el mercado asiático, que ya significa el 17% de las ventas totales. El pasado 16 de septiembre inició la labor de la tienda virtual en Japón. En Europa, nos encontramos con tiendas en Holanda, Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Reino Unido, Portugal, Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia y Monaco. Con esa acción, se busca que Inditex se introduzca, de forma online, donde Zara ya posee presencia. Nos encontramos con tiendas de venta online, de Massimo Dutti, Uterque, Oysho, Bershka, Stradivarius y Pull&Bear en los mercados europeos más importantes.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-29 02:48:11.

Probadores virtuales (II)

Seguimos hablando de los probadores virtuales, una herramienta que debería ser clave para las marcas, que buscan conseguir clientes. Hay que recordar que el 81% de los internautas buscan información de un producto, antes de realizar una compra; y, un 79% busca información sobre distintos productos y los diversos servicios que nos ofrecen las mismas. Muchas empresas no apuestan por esta tecnología, ya que la ven demasiado arriesgado. Tenemos el caso de Fitting Ready y Q. B. Media, que crearon V.I. Podium y iRealStore, o sea, plataformas virtuales que colocan en sus propias tiendas, en los centros comerciales, para saber como lo recibirán sus potenciales clientes. Otra opción, para las grandes marcas, es Fits.me, que es un maniquí robotizado y que ha sido digitalizado, lo que le permite tener hasta dos mil formas de complexión diferentes. A la hora de probarlo, primero, los usuarios tendrán que elegir una prensa que le guste; después, van a ingresar las medidas de su cuerpo, y el robot va a modificarse, para ser una réplica de nuestro cuerpo y darnos una visión de la prenda, que sea más ajustado a nuestra talla. Algunas empresas como Otto, Pork&Band o Hawes&Curtis ha decidido apostar por este nuevo dispositivo. Incluso, podremos capturar una fotografía nuestra, con la prenda puesta y compartirla en las distintas redes sociales, para que nuestros amigos nos aconsejen.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-28 02:46:30.

En el año 2020, un 80% de los billetes se venderán por Internet

Según un informe realizado por el Laboratorio BrainTrust, un 80% de los billetes de viaje, durante el año 2020, se van a vender por Internet y la cuota de mercado de los populares smarthphones, y otros dispositivos móviles, llegará a un 75%- Y, es que la tecnología se ha convertido en una importante herramienta, dentro del sector turístico -para viajes empresariales o personales-. Además, las pautas de comportamiento de los mismos, se han modificado a causa de la crisis. En la actualidad, las empresas turísticas se ven obligados a adaptarse a un usuario que es mucho más experto y exigente, desde un punto de vista tecnológico. Hay que tener en cuenta que, en España, hoy en día, más del 50% del comercio electrónico tiene que ver con el turismo -lo que hace que esté a la cabeza de la misma-. Además, gracias al gran porcentaje de transacciones electrónicas, dentro del sector, el gran volumen de cifras gracias a los dispositivos móviles y la gran cuota de teléfonos inteligentes hacen que España tengan muchas oportunidades a la hora de enfrentarse a este reto. Un 70% confirma que emplea los dispositivos móviles, en algún momento del viaje. Se prevé que las cifras sigan creciendo, cada día.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-26 00:30:00.

Llega el catálogo de libros electrónicos de Apple, Google y Amazon

Es cierto que, en el continente europeo, está costando más que el libro digital le quite sitio al libro más tradicional; pero, es que los datos del Comercio Interior del Libro en España (2010) han mostrado que la facturación total ha llegado a los 2890 millones de euros; de los cuales, 70,45 millones son de libros digitales -o sea, un 2,3%-. Si tenemos en cuenta las cifras del año 2009, por la venta del libro tradicional, durante el año 2009, se han reducido en un 7,8%. Mientras tanto, los libros digitales han aumentado en un 37,9%. Pero, este mes de octubre, será el día “D”, o sea, la llegada de los ebookstore más importantes de toda Europa, o sea, Amazon, Apple y Google. Y, es que algo debe estar pasando, para que estas empresas decidan dar el paso, al mismo tiempo. Y, es que en Inglaterra, este verano, la venta de los bestsellers, han sido, en un 50%, de tipo digital. Hay que recordar que es más fácil llevar los libros que nos interesan en un ereader, como puede ser Kindle o iPad. También, tenemos que recordar que Amazon ya distribuye Kindlebooks, en países como Inglaterra, Alemania y desde el pasado 7 de octubre, en tierras francesas. Y, el 14 de septiembre, empezó su trabajo virtual en España. Por otro lado, hay que recordar que la primera semana de octubre, Google empezó a trabajar en su tienda de ebooks en Inglaterra y se espera que lo haga, también, en Canadá y Australia. Y, es que la idea del libro digital le está quitando espacio al libro tradicional. Y, nos tendremos que acostumbrar a ello.
Foto: fuente

Originally posted 2011-10-26 00:26:34.